Estudio: En México los niños de 0 a 6 años son 'invisibles'
En México, los niños menores de seis años son "invisibles socialmente", sus derechos no se respetan, no hay información sobre su desarrollo físico y psicológico, y se invierte poco en su educación, considera un estudio realizado por Mexicanos Primero.
En el reporte “Los Invisibles. Las niñas y los niños de 0 a 6 años: Estado de la Educación en México 2014” , la asociación civil da información sobre el desarrollo integral de los niños en la "primera infancia" (infantes que van de 0 a 6 años, según la Unesco) en rubros como nutrición, salud, educación, actividades emprendidas por padres y gobierno, dirección de las políticas públicas, entre otras cosas.
“Lo que queremos (…) es ayudar a colocar en la agenda pública la necesidad y urgencia de trabajar para el desarrollo infantil temprano; difundir evidencia e información útil, llamar la atención sobre prácticas adecuadas y relevantes, señalar ejemplos prometedores”, señala la organización.
A continuación te presentamos algunas claves que, según el estudio de Mexicanos Primero, muestran la falta de apoyo a los niños entre 0 y 6 años en el país.
1. "Invisibilidad"
El reporte señala que en México uno de cada cinco niños menores de un año no está registrado y por lo tanto no existe oficialmente, destacando estados como Chiapas, donde el 44% de los niños en su primer año de edad no cuentan con acta de nacimiento; Guerrero, donde los niños sin registro son el 40%; Morelos con el 26%, y Veracruz con el 23%.
Mexicanos Primero considera que el registro de los niños es importante debido a que “casi todos” los programas asistenciales otorgados por el Estado requieren que el niño cuente con su acta de nacimiento; este es el caso de Oportunidades o los apoyos otorgados por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).
2. Vacío de información en México
“Hay pocos indicadores en México, ya sea a nivel nacional o estatal, que permitan hacer visible y monitorear el grado de desarrollo de los niños”, dice el estudio.
Si bien, señala que vía la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) se tienen datos sobre los hábitos alimenticios y la salud de los niños mexicanos, hay “muy poca” información sobre el avance de la "primera infancia" en cuanto a capacidades de lenguaje, habilidades motoras, capacidades sociales y desarrollo cognitivo.
3. “Malabarismos” en la crianza de los niños
La asociación civil menciona que las presiones que muchas familias enfrentan para lograr la “estabilidad económica” llevan a hacer “malabarismos” con la crianza de los hijos y las responsabilidades de trabajo; creando tensión entre el tiempo invertido en la crianza y las demás actividades de los padres.
Además, “la mayoría” de las políticas públicas emprendidas por el Estado se enfocan en la “educación de los padres o en el apoyo financiero para las personas con ingresos limitados”, en vez de intentar un enfoque multi-dimensional que ayude a solucionar los problemas sobre la falta de tiempo y recursos psicológicos de los padres, acota el estudio.
4. Inversión pequeña para los niños “más pequeños”
En México se invierten anualmente 6,589 dólares por niño durante sus primeros seis años, mientras que otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) gastan más: en Chile se invierten 11,263 dólares y en Corea del Sur 19,524 dólares.
El estudio también informa que en México dicho gasto disminuye en niños menores de 3 años, ya que la inversión hecha en estos es de 318 dólares por cada año de vida, contra los 1,879 dólares gastados por cada niño entre los 3 y 6 años de edad.
5. Anemia y desnutrición
Mexicanos Primero, citando la Ensanut 2012, reporta que en México el 23% de los niños menores de 5 años presentan anemia y el 13.6% desnutrición crónica; destacando los niños indígenas, de los cuales el 33.5% presentan este tipo de desnutrición.
La organización también muestra datos sobre la lactancia materna y considera preocupante su “declive”, ya que observa entre 2006 y 2012 una disminución en 20% de las mujeres de zonas rurales que amamantan a sus hijos (de 37% a 18%); a pesar de que esta práctica es “una de las maneras más efectivas y baratas de proveer una nutrición adecuada a los niños”.
6. Educación preescolar
Según el estudio, con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para el ciclo escolar 2012-2013, la cobertura en educación preescolar de los niños de 5 años fue de 112% (la matriculación registrada es mayor a la población estimada por la Consejo Nacional de Población), para los niños de 4 años de 88%, pero disminuye a 40% en los niños de 3 años.
Además, observa una menor calidad de la educación preescolar en México, empezando por el tamaño de los grupos, que mientras en los países de la OCDE son en promedio de 15 niños por grupo, en México son de 24 infantes en los preescolares indígenas y 20 en los generales.
En cuanto a infraestructura de las escuelas, el 68% de los preescolares públicos a nivel nacional cuenta con agua de la red pública, el 28% tiene salidas de emergencia y 83% energía eléctrica, indica el informe.